Las empresas que compiten en el sector de la tecnología no lo tienen fácil, ya…
Claves para iniciar un negocio colaborativo

Los negocios colaborativos han ido creciendo enormemente y es que según datos revelados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tan solo en el 2013 movieron un total de 2,580 millones de euros a nivel mundial. Esto reportó incremento de un 25% en comparación con 2012. Considerando esto son muchas las personas que desean iniciar un negocio colaborativo pero no saben cómo hacerlo.
Si este es tu caso a continuación podrás encontrar ciertas claves que han de tenerse en cuenta y aplicarse al momento de emprender un proyecto de este tipo.
2 claves para iniciar un negocio colaborativo
El sector de la economía colaborativa en España ha ido en aumento y por ello en la actualidad es posible encontrar asociaciones que buscan promoverla. Una de ellas es OuiShare. El profesor Cristóbal Gracia, uno de sus miembros, ha dado a conocer algunas claves que los emprendedores han de aplicar:
- Idea que realmente apasione: al iniciar un negocio colaborativo es necesario que no solo te centres en buscar una buena idea sino que debes buscar un campo que realmente te motive a actuar. Es esencial que este campo e idea se conecte con tus habilidades.
Pero la claridad de la idea no es el único punto importante que has de considerar. En realidad es necesario que se realice un completo estudio de mercado con el cual se pueda identificar en el mercado plataformas, servicios o negocios que ofrezcan productos o servicios similares.
En el caso de que no exista tu idea sin duda alguna al desarrollarse será muy beneficiosa. Pero si encuentras un caso similar es necesario que analices su funcionamiento para detectar posibles fallas o puntos de inspiración.
Hay que tener en cuenta que al iniciar un negocio colaborativo y encontrar uno similar puede ser buena idea sumarse a este proyecto o unirse a plataformas que se encuentran en otras ciudades para formar plataformas más completas y fuertes.
- Define claramente la comunidad que vas a abordar. Claramente pueden ser varias comunidades pero cada una de ellas ha de ser bien definida para saber así a quien vas a abordar. Desde el comienzo es necesario medir el nivel de interés que es posible lograr con tu idea. Si en tu comunidad no eres capaz de hacer interesar a por lo menos 5 personas seguramente el emprendimiento no tiene mucho futuro. Por eso es esencial que definas muy bien los perfiles de tu comunidad ya que así te será más fácil conectar con ellos.
Una recomendación adicional que se para iniciar un negocio colaborativo es que si se es un emprendedor novato se haga uso de las ayudas que dan las incubadoras de proyectos locales para acceder así a asesoramiento experto.
Puntos esenciales
Finalmente, además de considerar los puntos anteriores es muy importante considerar los siguientes aspectos:
Reconocer a las personas que tienen una gran influencia en tu comunidad o grupo de usuarios. Estos ayudarán a dar a conocer e impulsar tu proyecto y harán que crezca.
- Buen uso de infraestructura tecnología. Si no se tiene un programador o recuerdos para contratarlo se pueden usar plataformas que por cuotas mensuales proveen buenos servicios.
- Recuerda además ofrecer un servicio de alta calidad y mantén con él una alta reputación y un alto nivel de confianza.